COTIZACIÓN DE AUTÓNOMOS 2025

COTIZACIÓN DE AUTÓNOMOS 2025

El sistema de cotización para los autónomos ha sufrido una reforma significativa en los últimos años. Y, en 2025, continúa ajustándose para hacer el modelo más equitativo. Esta medida pretende que los autónomos coticen en función de lo que realmente ganan. La reforma del sistema de cotización del RETA según los ingresos reales, exige contabilizar y controlar los ingresos y gastos reales de cada autónomo, para determinar sus cotizaciones. Esto implica la necesidad de llevar un control más riguroso de sus ingresos.

Las cuotas mínimas y máximas desde 2023 hasta 2025 son las siguientes:

  • 2023: 230 € al mes de cuota mínima y 500 € de cuota máxima.
  • 2024: 225 € al mes de cuota mínima y 530 € de cuota máxima.
  • 2025: 200 € al mes de cuota mínima y 590 € de cuota máxima.

Durante el periodo 2023-2025, los nuevos autónomos podrán solicitar una cuota reducida con una tarifa plana de 80 € durante los primeros 12 meses de actividad.

 

Novedades fiscales 2025 – Módulos

Novedades fiscales 2025 – Módulos

En principio, todo parece indicar que el sistema de módulos para autónomos tenderá a desaparecer, ya que es algo que demandan todos los expertos que componen la mesa para la reforma fiscal. Esta mesa está formada por representantes de la Agencia Tributaria, economistas, organizaciones de autónomos y sindicatos. Según estos expertos, el régimen de módulos incentiva el fraude fiscal. En este tributan más de medio millón de contribuyentes, principalmente transportistas, hosteleros y pequeños comerciantes.

El fin del régimen de módulos se precipitará previsiblemente con la entrada en vigor de la franquicia del IVA. Sin embargo, la falta de avances concretos por parte de la mesa para la reforma fiscal hace más que probable que se prorroguen para el 2025 los mismos límites de módulos, que se llevan prorrogando desde 2015. En 2024 se produjo una mejora de la deducción fiscal para autónomos que tributan por módulos en el IRPF. El rendimiento neto de los autónomos que tributan por el sistema de módulos se redujo en 5 puntos porcentuales y los gastos de difícil justificación se incrementaron hasta el 7 % para todos los trabajadores por cuenta propia.

La mesa para la reforma fiscal de los autónomos está trabajando en la configuración de un sistema para que puedan deducirse una serie de gastos recurrentes sin necesidad de justificarlos. Por ello, entre las novedades fiscales para autónomos estaría, a partir de 2026, el régimen de módulos que podría dar paso a un sistema de tributación directa especial, similar al de Navarra.

Novedades fiscales en el IVA de los autónomos 2025

Novedades fiscales en el IVA de los autónomos 2025

En 2025 está prevista la entrada en funcionamiento del IVA franquiciado, aunque todavía no se ha publicado oficialmente cómo acogerse a este régimen.

La implantación de este nuevo sistema es obligatorio para nuestro país para transponer la Directiva europea 2020/285. Entró en vigor el 18 de febrero de 2020 y obliga a los países de la Unión Europea (UE) a poner en marcha esta medida. La fecha límite para ello es el 1 de enero de 2025. La misma, ya está en marcha en todos los países de la UE excepto en el nuestro. A este régimen voluntario del IVA pueden adherirse los autónomos que lo soliciten. Para ello, no pueden haber superado en el año natural previo a la solicitud los 85.000 euros de volumen de negocio.

El nuevo régimen de franquicia de IVA exime a los autónomos de incluir el IVA en sus comprobantes si facturan menos de 85.000 euros. En caso de que estén en actividades intracomunitarias: 100.000 euros.

Los autónomos tendrán que presentar una declaración anual de sus ventas para demostrar que cumplen los límites para no estar sujetos a este impuesto indirecto. Por lo tanto, quienes se adhieran voluntariamente al régimen de franquicia del IVA no tendrán que presentar los modelos 303 trimestrales ni el modelo 390 anual.

¿Cuál es el objetivo del régimen de franquicia del IVA? – El régimen de franquicia del IVA vendría a sustituir al régimen del IVA simplificado y el recargo de equivalencia. Esto supondrá que miles de autónomos puedan acogerse a este régimen. Para que pueda entrar en vigor en 2025, deberían materializase los cambios legales necesarios para que los autónomos puedan adherirse a esta modalidad. Está previsto un régimen transitorio, que serviría para que los autónomos que están ahora mismo en el régimen simplificado del IVA se adecúen a la nueva normativa.

 

LA MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA

LA MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA

Los diputados votaron por mayoría el levantamiento del veto impuesto por el Senado – El Congreso aprueba definitivamente la modernización de la Justicia

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, y será publicada en el Boletín Oficial del Estado en los próximos días.

La ley introduce dos líneas fundamentales de actuación, una reforma organizativa y otra procesal, ambas posibles gracias al despliegue tecnológico que está desarrollando e implementando el ministerio. En su intervención en el pleno, Bolaños ha resaltado que con la aprobación de esta norma el Gobierno da un paso fundamental en la mayor transformación de la Administración de Justicia para adaptarla a las necesidades de la ciudadanía en el s. XXI. Una transformación basada en la digitalización, la modernización de sus estructuras y la vocación social de la Justicia, que ya se inició con la aprobación de los Reales Decretos-ley 5/2023 y 6/2023 y la Ley Orgánica del Derecho de Defensa.

Reforma organizativa para favorecer la especialización y mejorar la gestión de recursos

La norma crea los Tribunales de Instancia, un órgano colegiado que integra todos los juzgados unipersonales y de primera instancia en una única organización en cada partido judicial, que unificará la respuesta en primera instancia. De esta forma, los 3.800 juzgados unipersonales se transformarán en 431 Tribunales, favoreciendo la especialización, la unificación de criterios y permitirá distribuir adecuadamente las cargas de trabajo y compartir recursos.

La ley también crea las Oficinas de Justicia en los Municipios, las cuales serán el punto de contacto directo entre los ciudadanos y la Administración de Justicia. En ellas se podrán realizar toda una serie de actos y trámites procesales de manera telemática desde allí sin tener que desplazarse a una capital de provincia.

Reforma procesal para agilizar la carga de juzgados y tribunales

La ley incluye modificaciones en materia procesal haciendo una clara apuesta por los llamados medios alternativos de solución de controversias (MASC) en vía no jurisdiccional en los ámbitos civil y mercantil, como la mediación y el arbitraje. Esta regulación trata así de evitar la sobrecarga de juzgados y tribunales, limitando su intervención a aquellas causas donde sean imprescindibles, sin que eso implique una merma de los derechos y las plenas garantías jurídicas de las partes.

Obrir chat
Hola, en què podem ajudar-te ?
DE DONATO ADVOCATS
Hola, en què et podem ajudar?